Uncategorized

¿Cómo crear una oficina en casa que realmente funcione? Aunque no tengas una habitación extra.

No necesitas una habitación completa, un escritorio de diseñador ni una silla futurista para trabajar bien desde casa. Lo que necesitas, en realidad, es un rincón pensado para ti. Uno que te ayude a concentrarte, te resulte cómodo y se integre en tu día a día sin desentonar con el resto de tu hogar.

Tanto si trabajas remoto a tiempo completo como si solo necesitas un lugar para responder correos, aquí va una guía para crear una oficina funcional, estética y posible… incluso en pisos pequeños.

Encuentra tu rincón (aunque no lo parezca)

No pienses en “una oficina”, piensa en un lugar para enfocarte. Ese puede ser:

  • Un rincón libre en la sala.
  • Una esquina sin uso en el dormitorio.
  • El lado menos transitado del comedor.
  • Un espacio detrás de una puerta o junto a una ventana.

A veces, basta con un metro cuadrado bien pensado para transformar tu rutina.

Lee también: ¿Cómo diseñar tu espacio ideal si vives en arriendo? (sin romper el contrato ni el bolsillo)

Prioriza el asiento: tu espalda te lo va a agradecer

No necesitas una silla de oficina tradicional, pero sí una que te acompañe durante horas sin dolores innecesarios. Las sillas de comedor con respaldo firme y asiento acolchado pueden ser una buena opción. Si puedes, añade un cojín ergonómico o un apoyo lumbar discreto.

¿No cabe una silla adicional en tu espacio? Elige una que pueda servirte tanto para trabajar como para sentarte a leer o comer. En Tufá, creemos que los muebles versátiles son aliados cuando el espacio es limitado.

El escritorio no tiene que parecer un escritorio

En lugar de buscar un mueble que diga “oficina”, busca uno que funcione para ti y se adapte a tu casa. Algunas ideas:

  • Consolas o escritorios flotantes que se pliegan cuando no los usas.
  • Mesas auxiliares con almacenamiento debajo.
  • Estanterías con superficie de trabajo integrada.
  • Escritorios delgados que caben junto a una cama o un sofá.

La clave está en mantener un equilibrio entre lo práctico y lo estético. Que el mueble no desentone cuando no estés trabajando.

Orden y cables: el detalle que cambia todo

Un espacio con cables por todas partes se siente caótico. Y el caos visual distrae. Usa organizadores, cajas pequeñas o incluso clips para mantener los cargadores y cables fuera de la vista. Si puedes, elige muebles con salidas para cables o deja previsto un punto de enchufe bien ubicado.

Una oficina funcional empieza por los pequeños detalles.

Luz: que te vea el sol (o una buena lámpara)

La luz natural es ideal para trabajar. Si puedes ubicar tu rincón cerca de una ventana, mejor. Si no, invierte en una lámpara cálida pero nítida, que te evite forzar la vista y cree una atmósfera agradable.

En lugares pequeños, una lámpara de pared o una tira LED pueden ser suficientes para delimitar visualmente tu zona de trabajo.

Oculta lo que no quieras ver (cuando termines)

Si tu “oficina” está en la sala o el comedor, probablemente quieras desaparecerla visualmente al final del día. Para eso, sirven bien:

  • Cajones o cajas con tapa.
  • Muebles que cierran (escritorios tipo secreter).
  • Cestas o bandejas para guardar todo en segundos.

Porque trabajar desde casa también es saber cuándo dejar de trabajar.

Que también tenga algo tuyo

No todo tiene que ser funcional. Un objeto que te inspire, una planta pequeña, una postal, una frase, una taza bonita… Ese detalle que solo está ahí porque te gusta, también importa.

Lo que hace que un rincón se sienta tuyo no es solo lo que haces en él, sino cómo lo habitas.

Podría interesarte: Muebles pet-friendly: diseño bonito, duradero y pensado para convivir con animales

Integra tu oficina en la decoración general

Cuando el espacio es compartido con otras funciones (como el salón o el dormitorio), es importante que el rincón de trabajo no parezca un parche. Intenta que el estilo del escritorio, la silla o los accesorios decorativos siga la línea estética de la casa.

Puedes usar los mismos colores que predominan en la habitación, añadir una lámpara que combine con el resto del mobiliario, o incorporar una repisa flotante en el mismo tono de la pared. De ese modo, todo se verá más integrado, y tu oficina pasará desapercibida cuando no la estés usando.

Además, cuando el entorno es armónico, también mejora la concentración. El desorden visual es uno de los grandes enemigos del trabajo desde casa.

Cuida el entorno sonoro

Muchas veces pensamos solo en lo visual y lo práctico, pero si vas a pasar varias horas al día en ese espacio, el sonido también importa. Si compartes casa o tienes ruidos del exterior, considera añadir:

  • Alfombras que absorban sonido.
  • Cortinas gruesas.
  • Paneles acústicos decorativos.
  • Una playlist relajante o auriculares con cancelación de ruido.

Trabajar en casa no significa tener que soportar interrupciones constantes. Un entorno sonoro bien pensado marca la diferencia.

Piensa a largo plazo

Aunque empieces con lo justo, es bueno pensar en cómo podrías ampliar o adaptar tu espacio con el tiempo. ¿Tu escritorio se puede complementar con un módulo adicional? ¿Tu silla podría tener un doble uso si cambias de habitación?

Invertir en muebles que se adapten a cambios de rutina, mudanzas o nuevas necesidades es una forma inteligente de comprar. Y evita que acumules piezas que luego no encajan.

Un mueble, muchas funciones

Una tendencia cada vez más común es la de los muebles transformables o híbridos. Un escritorio que también sirve de tocador, una consola que funciona como mesa de trabajo, una estantería que separa ambientes y guarda materiales al mismo tiempo.

En Tufá apostamos por ese tipo de diseño: el que piensa en cómo vive la gente real, en espacios reales. Porque sabemos que no siempre se puede tener una habitación extra, pero sí se puede tener un mueble que resuelva más de una cosa a la vez.

No necesitas más espacio. Solo necesitas el espacio adecuado

En Tufá, creemos que los muebles pueden ayudar a ordenar, inspirar y acompañar rutinas reales. Sabemos que no todas las casas tienen una oficina, pero todas pueden tener un rincón que funcione.

Si estás buscando ese escritorio que encaje, esa silla que no desentone o ese mueble que sirva para más de una cosa, podemos ayudarte a encontrarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *