Uncategorized

Sofás modulares y en L: cuándo convienen y cómo configurarlos

ofá en L de diseño moderno en cuero rojo, ideal para salas amplias y elegantes en hogares y oficinas en Colombia. Sofá esquinero cómodo y funcional con acabados premium, perfecto para optimizar espacio y dar un toque contemporáneo a la decoración.

Si quieres más puestos sin recargar la sala, un sofá modular o en L puede ser tu mejor aliado. Aquí te explico en qué casos funcionan mejor, cómo elegir las medidas clave y qué tela conviene según el uso.

  • Ambientes integrados (sala + comedor + cocina): la “L” ayuda a delimitar la zona social sin levantar muros.
  • Familias que se reúnen a menudo: más puestos útiles en menos metros, con sensación de “estar juntos” alrededor de la mesa de centro o el televisor.
  • Salas alargadas: colocar el chaise o módulo de relax en el extremo equilibra el rectángulo y da fluidez a la circulación.
  • Rincones con ventana/paisaje: orientar el brazo largo hacia la vista crea un punto focal natural.

Imagina el sofá visto de frente. El chaise puede ser izquierdo o derecho. Elige el lado que no interrumpa la puerta, el paso al balcón o el recorrido hacia la cocina. Regla simple: el brazo largo debe acompañar la circulación, no cortarla.

(Ajusta a tu plano; son rangos orientativos para salas urbanas)

  • Brazo principal (3 puestos): 1,90–2,20 m.
  • Chaise/relax: 1,45–1,70 m de largo.
  • Profundidad del asiento: 90–100 cm para ver TV cómodo; si tu espacio es muy reducido, busca 85–90 cm.
  • Altura del asiento: 42–46 cm (similar a poltronas) para que levantarse sea natural.
  • Distancia a la mesa de centro: 40–50 cm; deja 80–90 cm libres en pasillos principales.

Tip de entrega: mide puerta, ascensor y giros de escalera. Si los accesos son estrechos, pregunta por módulos separados para subir sin problemas.

Piensa la escena en capas:

  • Base: alfombra del tamaño correcto (mínimo, que “entre” el frente del sofá y de las poltronas).
  • Volumen: el propio sofá en L + una poltrona o silla giratoria que mire a la conversación.
  • Altura media: mesa de centro (rectangular para layouts alargados, redonda si quieres suavizar circulaciones).
  • Verticales: lámpara de pie y una planta alta para equilibrar el rincón del chaise.
  • Niños y mascotas: microfibras o telas tecnológicas con repelencia a líquidos y limpieza sencilla. Colores medios (gris topo, beige cálido, olivo) disimulan uso diario.
  • Uso moderado: bouclé o tramas marcadas suman textura y calidez; revisa que no enganchen.
  • Ambientes muy luminosos: pregunta por estabilidad de color frente a UV y acompaña con cortinas/velos.
    Rutina básica: aspirado semanal con cepillo suave; ante derrames, absorber sin frotar y limpiar con paño húmedo.
  • Modular: piezas independientes (esquina, 1/2 puestos, puf) que se unen con herrajes. Permite reconfigurar cuando cambias de casa o distribución.
  • L fija: estructura continua con chaise integrado; se siente más “limpia” visualmente y suele ser más económica.
    Si te mudas con frecuencia o te gusta mover muebles, el modular da libertad. Si priorizas precio y una silueta compacta, ve por L fija.
  • Sofá en neutro + cojines en color/estampado que repita tonos de cuadros, alfombra o lámparas.
  • Si el sofá es de color (azul, verde), usa cojines tono sobre tono y una manta en textura para no saturar.
  • Integra mesas auxiliares redondas de 45–55 cm de alto cerca del chaise: apoyo funcional inmediato.
  1. Plano con puertas, tomas y circulación marcada.
  2. Lado del chaise decidido (izq./der.).
  3. Medidas dentro de los rangos y verificación de accesos.
  4. Tela acorde a tu uso real.
  5. Mesa de centro/auxiliares que completen la función.
  6. ¿Necesitas modular reconfigurable o basta con una L fija?


¿Quieres que revisemos tu plano y te recomendemos el sofá en L o modular ideal para tu sala? Escríbenos a WhatsApp +57 300 626 6181

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *