Uncategorized

Sillas para barra: altura correcta, comodidad y cómo elegir el modelo ideal

Sillas para barra negras con estructura metálica – catálogo Tufá.

Una silla para barra bien elegida convierte la cocina o el social en tu punto favorito de la casa. Aquí tienes medidas, ergonomía y telas para decidir sin enredos.

Antes de pensar en color o tela, mide tu barra desde el piso hasta la superficie. Con eso defines la altura del asiento:

  • Barras tipo mesa (≈ 88–95 cm): asiento a 60–66 cm del piso (conocidas como “counter stools”).
  • Barras altas (≈ 100–110 cm): asiento a 70–76 cm (los llamados “bar stools”).

Regla de confort: deja 25–30 cm entre la parte superior del asiento y la superficie de la barra. Si tienes dudas, elige un modelo regulable: salva pequeñas diferencias de obra y usuarios de distintas estaturas.

  • Respaldo medio (recomendado): sostiene la espalda sin chocar con el canto de la barra y luce ligero.
  • Con brazos: más confort para reuniones largas; requieren ancho libre (ver siguiente punto).
  • Apoyapiés: imprescindible para una postura natural, sobre todo si la barra es alta. Si la estructura de la silla no lo trae, verifica que la barra tenga un reposapiés frontal.

Para comer y moverse sin choques:

  • Silla sin brazos: calcula 50–55 cm por puesto.
  • Silla con brazos o carcasa envolvente: 55–60 cm por puesto.
  • Deja 15–20 cm libres entre sillas para entrar y salir con facilidad.
  • Si la barra es en isla y hace esquina, mide el radio de giro para que las piernas no peguen en la esquina.

En cocina y social el uso es intensivo y hay riesgo de derrames. Lo que mejor funciona:

  • Microfibras y telas tecnológicas (fáciles de limpiar, con repelencia a líquidos).
  • Tramas cerradas que no atrapan migas.
  • Colores medios (beige cálido, gris topo, olivo) que disimulan uso diario.
  • Si te encantan los tonos claros, combínalos con limpieza semanal y paños húmedos inmediatos ante derrames (absorber, no frotar).

Para un look más protagónico, el bouclé aporta textura (úsalo si la zona no está pegada a cocina de humo/grasas) y los acabados tipo cuero se limpian fácil con paño.

  • Minimal/Scandi: estructuras delgadas, patas en negro o madera, tapizados lisos.
  • Contemporáneo cálido: carcasa envolvente en tela suave + costuras vistas.
  • Industrial suave: patas metálicas finas y asiento en microfibra con tono terroso.
    La clave es no “pelear” con el sofá o la mesa adyacente: toma un color del espacio (pisos, mueble TV, lámparas) y repítelo sutilmente en las sillas para barra.

Comprueba que la silla no “cimbree” al sentarte y que el apoyapiés sea firme. En viviendas con niños, evita cantos filosos y revisa que el centro de gravedad no invite a volcarse al apoyar los pies.

  1. Altura barra / asiento (¿respeta los 25–30 cm?).
  2. ¿Prefieres regulable para varios usuarios?
  3. Ancho por puesto y separación entre sillas.
  4. Respaldo (para estar a gusto más tiempo).
  5. Apoyapiés cómodo y resistente.
  6. Tela fácil de limpiar y color acorde al uso.
  7. ¿Encaja estéticamente con tu cocina/sala?

Si te gustan dos modelos, usa dos con respaldo para los puestos principales y dos más livianos para los laterales. Logras confort donde más se usa y mantienes el conjunto ligero.


¿Quieres que te recomendemos la altura y tela exactas para tus sillas de barra? Escríbenos a WhatsApp +57 300 626 6181

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *